Ir al contenido

Comunicado No. 91

El principal gremio de aplicaciones e innovación da inicio al Primer Congreso Alianza In: Inteligencia Artificial en la Vida Diaria

  • Alianza In, el gremio de aplicaciones e innovación pionero en Colombia y América Latina desarrolla un Congreso único para comprender el impacto real de la inteligencia artificial en el presente y futuro de la región.
  • En el evento, José Daniel López, director Ejecutivo de Alianza In, presentó algunas de las cifras que reflejan el impacto social de las plataformas.

Bogotá, 03 de abril de 2025. Alianza In, el gremio que reúne a las principales plataformas digitales del país, da inicio esta semana a su Primer Congreso: Inteligencia Artificial en la Vida Diaria, un evento pionero en Colombia, que reúne a líderes del sector privado, expertos internacionales, academia, y tomadores de decisión para debatir cómo la inteligencia artificial está transformando la vida cotidiana, la economía y las ciudades en América Latina y el mundo.

El Congreso se lleva a cabo los días 3 y 4 de abril en El Cubo de Colsubsidio, en Bogotá, y tendrá en escena a cerca de 45 líderes del ecosistema digital global y regional, quienes presentarán soluciones reales, casos de éxito y reflexiones sobre el impacto actual y futuro de la inteligencia artificial.

Una agenda donde la inteligencia artificial, la innovación y la transformación digital son protagonistas

Durante dos días se desarrollarán conferencias magistrales y paneles de debate en torno a ocho ejes temáticos que abordan los principales desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el mundo: política pública y adopción de IA, con la visión de líderes globales como Marc-Etienne Ouimette (AWS) y Arun Sundararajan (NYU / Foro Económico Mundial); inclusión financiera, con expertos como Daniel Materón (Rapicredit), Ana Fernanda Maiguashca (Consejo Privado de Competitividad) y Andrés Vásquez (Nequi); identidad digital y privacidad, con representantes de Tools for Humanity, SHIELD y Zelf, entre otros; movilidad urbana y economía colaborativa, con voceros globales como Jorge Ordóñez (director general de DiDi para Hispanoamérica), Juan de Antonio (fundador y CEO de Cabify); Roman Atachiants (director de data y arquitectura IA de InDrive) y Sean Perryman (director global de inteligencia artificial de Uber).; el futuro del trabajo, con voces líderes en Latam, como las de Daniel Bilbao (Truora) y Daniel Orduz; logística y ciudades inteligentes, con experiencias compartidas entre autoridades locales, expertos tech y empresas logtech; la industria cripto y blockchain, representada por líderes regionales de Binance, Buda y Bitso, entre otros; y la evolución digital en Colombia, desde la visión de Matías Laks, country manager de Rappi en Colombia.

En un momento en que la inteligencia artificial se ha integrado de forma tangible y duradera en la vida diaria y revolucionando sectores como la movilidad, el mundo del trabajo, las finanzas y la logística, Alianza In reafirma su compromiso con la promoción de un desarrollo tecnológico potente, responsable e inclusivo. Este Congreso busca mostrar cómo la IA ya está generando impactos reales en la productividad, la competitividad y la calidad de vida de millones de colombianos.

Para hacer referencia a este contexto, José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, mencionó a manera de ejemplo las cifras relacionadas con las plataformas de movilidad y reparto. Así, en 2024, 1.283.577 cuentas de conductores prestaron uno o más servicios de movilidad con vehículo particular a través de apps, mientras que 21.566.073 cuentas de usuarios accedieron a este tipo de servicios. A su vez, 186.419 cuentas de taxistas prestaron servicios mediante plataformas, conectándose con 6.900.779 cuentas de usuarios. En el ecosistema de reparto, 645.068 cuentas de repartidores, 135.037 de comercios y 7.578.316 de usuarios estuvieron activas en al menos una transacción durante el año pasado.

Apoyo del ecosistema digital

Este evento es posible gracias al apoyo de empresas líderes que apuestan por la innovación en Colombia:

  • Sponsors oficiales: AWS, Colsubsidio, DiDi, RapiCredit, Uber y World.
  • Sponsors: YA Dinero, SHIELD, Cabify, Rappi, inDrive, Yango, Cauce, Assist Card, Riveros Consulting Group y Truora.
  • Medios y aliados estratégicos:CO, La República, Más Mujeres en Apps, Women In Tech Colombia, Womenize LATAM y We Are MarkeThink.

“La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los motores principales de la innovación en Colombia, con el potencial de transformar industrias enteras y erigirse como un pilar fundamental para el futuro de nuestro país. En Alianza In estamos firmemente comprometidos con impulsar el desarrollo de la IA en Colombia, trabajando de la mano con el Estado, el sector privado y la academia, para que esta revolución tecnológica se traduzca en progreso y bienestar a largo plazo para todos los colombianos.”, concluyó José Daniel López, Director de Alianza In.

Más información en: www.alianzaincongreso.com

    

PDF