
Comunicado No. 90
Alianza In celebra cinco años de impulso a la economía digital y la innovación en Colombia
-
El gremio que reúne a las principales apps de movilidad y reparto del país, así como a empresas Fintech líderes en sus industrias, cumple cinco años promoviendo la adopción de tecnologías emergentes, la generación de espacios de diálogo entre el sector público y privado, y el fortalecimiento del ecosistema digital en Colombia
Bogotá, 12 de febrero de 2025. Alianza In, el gremio que representa a las principales aplicaciones y plataformas digitales en Colombia, conmemora su quinto aniversario destacando los logros alcanzados en la promoción de la economía colaborativa y digital en el país. Desde su fundación en 2020, la organización ha trabajado para generar un espacio de diálogo entre los actores del ecosistema digital y las entidades públicas y privadas, proponiendo soluciones concretas a los desafíos de los nuevos modelos de negocio y fomentando el uso de la tecnología para el desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza y la construcción de ciudades inteligentes.
Entre los logros más destacados de Alianza In se cuentan acciones concretas para modernizar la regulación de la economía digital, lo que redunda en una mejor calidad de vida de los colombianos y colombianas.
Entre estos logros se encuentran:
- Acuerdo para la protección de los repartidores a través del proyecto de ley de Reforma Laboral: Alianza In alcanzó, de manera propositiva, un acuerdo con el Gobierno Nacional para incluir en el proyecto de Reforma Laboral que cursa en el Congreso la regulación del trabajo de más de 120.000 repartidores, asegurando su afiliación al Sistema General de Seguridad Social y habilitando a las empresas para concurrir en su pago, sin que los trabajadores pierdan su independencia.
- Apoyar las decisiones públicas en defensa de conductores que trabajan a través de apps en Bogotá: A finales del año pasado, el Alcalde Mayor de Bogotá sancionó una norma liderada por los concejales Juan Daniel Oviedo, Daniel Briceño y Sandra Forero, entre otros, que otorga garantías para que los conductores que operan a través de aplicaciones de movilidad no sean objeto de abusos por parte de las autoridades de tránsito al momento de la imposición de comparendos. Alianza In ha respaldado públicamente esta decisión y la posibilidad de que se extienda a otras ciudades.
- Regulación de servicios de movilidad a través de apps: La difusión de experiencias exitosas en otros países, propuestas concretas y cifras en torno a la relevancia socioeconómica de las aplicaciones de movilidad en Colombia, ha contribuido a que el Congreso de la República se interese en regular, de una vez por todas, esta actividad. Cabe resaltar que por primera vez y en diciembre de 2022, el Congreso de la República aprobó en primer debate un proyecto de Ley del senador Julio Elías, que regula los servicios de transporte con vehículos particulares a través de aplicaciones de movilidad, avanzando hacia una regulación más equitativa y moderna.
- Ley de comercio electrónico: Alianza In contribuyó con sus propuestas a la aprobación de la nueva Ley de Comercio Electrónico en diciembre de 2024, impulsada por el Partido Conservador Colombiano, logrando una nueva definición en el Estatuto del Consumidor para los portales de contacto y estableciendo estipulaciones claras para la viabilidad y seguridad jurídica de la industria del crédito digital y sus usuarios, que encuentran allí alternativas al gota a gota.
Así mismo, asociaciones Alianza In han sido constituidas en Chile (2023) y México (2024), para fortalecer la voz pública de las empresas de economía colaborativa y digital que operan en dichos países.
Afiliados de Alianza In
Alianza In se enorgullece de contar con una diversidad de empresas afiliadas que representan distintos sectores de la economía digital:
- Cámara de Ridehailing: Cabify, Didi, InDrive, Pibox, Uber.
- Cámara de Delivery: Cabify Logistics, DiDi Food, InDrive, Mensajeros Urbanos, Pibox, Rappi, Uber Flash.
- Cámara de inclusión financiera y digital: Binance, Buda, Mattilda, RapiCredit, Rappi, Truora, YaDinero.
Estas empresas, aunque diversas, avanzan en el compromiso de trabajar en pro de la economía digital y la innovación en Colombia y sus ciudades. Así, el sector terciario, que incluye actividades como comercio, servicios y tecnología, aporta más del 70% a la economía bogotana.
“Estamos orgullosos de que Alianza In cumpla cinco años avanzando en el objetivo de construir un entorno que favorezca la innovación, el emprendimiento y la modernización de nuestra economía”, aseguró José Daniel López, director Ejecutivo de Alianza In.
Para celebrar sus primeros 5 años, Alianza In está preparando su primer congreso, “Inteligencia Artificial en la Vida Diaria”, que reunirá a voces globales y regionales de distintas industrias tech, la academia y autoridades públicas, entre otros, quienes conversarán durante los días 3 y 4 de abril de 2025 en El Cubo de Colsubsidio acerca del impacto que la I.A. está teniendo en la vida diaria de los ciudadanos. Más información sobre el evento en www.alianzaincongreso.com
Contacto de prensa: Kimberly Castro (+57 3015338714)
